Efectos barrocos
Granada Hoy | 9 julio 2021
Empaste, afinación exquisita, minucioso fraseo y una originalidad sin límites evidenciaron que Forma Antiqva es uno de los grupos más brillantes del panorama de la música antigua en el país.
Tras su excelente trabajo en la Academia de Música Antigua del Festival que dio como resultado la representación de The Fairy Queen de Henry Purcell, Forma Antiqva volvió anoche a los escenarios de la 70 edición. Bajo el título de Una ópera imaginaria en un prólogo y cinco actos, el grupo asturiano nos ofreció un recorrido por la música del “Seicento” italiano con un planteamiento muy elaborado y original ideado por Aarón Zapico. Relacionando cada uno de los cinco actos de esta “ópera imaginaria” con un afecto o pasión, plantearon una historia con una enorme carga emocional aunando piezas instrumentales y vocales correspondientes a los inicios de la ópera.
Un original escenario -el Patio de los Inocentes del Hospital Real- y un cambio de solista marcaron la primera impresión. El concierto fue programado y anunciado en un principio con Anna Caterina Antonacci, pero el contacto estrecho de la soprano italiana con un positivo COVID hizo aparecer en escena finalmente a Nuria Rial. Si al comenzar la acústica patio hizo echar de menos la leve reverberación del cercano Patio de los Mármoles, la intimidad que proporcionó su estrechez y el efecto visual de los cipreses intercalados entre el publico crearon un efecto mágico. Desde los primeros de la Zorzi & La Zoppa de Biagio Marini Forma Antiqva estableció el poderío sonoro y expresivo que luego reinó a lo largo del concierto. Al vivaz comienzo le siguió el Dal mío Permesso amato, prólogo del Orfeo de Claudio Monteverdi con el que la Música invita a guardar silencio y escuchar el drama que se va a desarrollar a continuación. El desprecio fuel el afecto del primer acto: L’Ifanta arcibizzarra de Girolamo Falconieri seguida del Cosí mi disprezzate de Frescobaldi excelentemente cantado y expresado por la envolvente voz de la soprano catalana nos metieron de lleno en el segundo acto, La melancolía, en el que destacó el delicado diálogo de los dos violines obligados con la tiorba en el bello pasacalle de Biagio Marini que se unió sin solución de continuidad con el desgarrador Amarilli mia bella de Giulio Caccini que Nuria Rial cantó sentada desde la banqueta del clave. La cercanía, la expresividad de su perfecta dicción italiana y las exquisitas ornamentaciones emocionaron a los oyentes dejando una melancólica calma tras de sí que contrastó con el brillante comienzo del acto III, la Battaglia de Barabasso, yerno de Satanás de Falconieri.
En este acto dedicado a una figurada batalla o desencuentro entre dos amantes se sucedieron la difícil cantata de Barbara Strozzi, L'Eraclito amoroso y su emotivo lamento “Vaghuezza ho sol di piangere” con el que Rial y el excelente acompañamiento de Aarón y Pablo Zapico con Ruth Verona en el grupo del continuo, volvió a conmover. Con la Galliard Barraglia del compositor alemán Scheidt tocada de forma trepidante y original por el conjunto instrumental, continuaron los actos IV, Del Lamento y V del Perdón en las que las palabra cantada tomó mayor protagonismo. Así, con la conocida Sì dolce è’l tormento de Monteverdi con la que Rial y la flauta de pico de Alejandro Villar terminaron de rendir totalmente culminó la parte doliente del drama para dar paso a la alegría de la reconciliación. Con el nexo unión de una danza de Marco Uccellini, la frescura de Se l’aura spira y Vi ricorda , o bosch’ombrosi nos devolvieron a la luz y la alegría. Tras una cerrada ovación con el público en pie nos regalaron O bellissimi capelli de Falconieri y de nuevo Sì dolce è’l tormento de Monteverdi y con las que Nuria Rial demostró por última vez que es una intérprete sin parangón en el repertorio del “Seicento” italiano. Empaste, afinación exquisita, minucioso fraseo y una originalidad sin límites y sobre todo, el entusiasmo y la pasión por lo que están haciendo evidenciaron que Forma Antiqva es uno de los grupos más brillantes del panorama de la Música Antigua en España.
Mercedes García Molina
Enlace
https://www.granadahoy.com/festival_internacional_de_musica_y_danza/Efectos-barrocos-Festival-Musica-Danza-Granada_0_1590742417.html
Otras críticas sobre el mismo concierto
La excelencia a la luz de la historia (ABC) julio 2021El espacio sostiene la programación del Festival de Granada cual coloso Atlas sustentando el mundo: rincones en la Alhambra, desde el palacio de Carlos V al patio de los Arrayanes, sedes singulares (Corral del Carbón, Carmen de los Mártires…) y escenarios monumentales aportan, excelencia y exclusividad mientras reparten el festival por la ciudad. El lugar es un actor históricamente imprescindible por su capacidad para trabajar silenciosamente y al tiempo provocar un efecto de inusitada fuerza. Entre todos los ciclos que habitualmente dan forma al Festival de Granada el dedicado a la...
Un Seicento de altura en el Hospital Real (Ideal) julio 2021El público premió con una larga ovación el esfuerzo de un concierto redondo preparado en apenas tres días por Nuria Rial y Forma Antiqva.
En el mundo de la clásica, los apriorismos son absurdos. Y esta máxima se demostró una vez más anoche en el Patio de los Inocentes del Hospital Real, donde Forma Antiqva y Nuria Rial interpretaron el programa 'Una ópera imaginaria con un prólogo y cinco actos'. Y decimos que los apriorismos son absurdos porque, a priori, la ausencia de la diva italiana Anna Caterina Antonacci y el escaso tiempo entre su baja y la celebración del concierto...