Cita en el Café Telemann con Forma Antiqva
Ritmo | 28 enero 2019
Forma Antiqva, formación a la que dieron vida los hermanos Zapico, Aaron, Daniel y Pablo, mantienen su aspiración de formación abierta, que para este programa se amplió con el flautista Alejandro Villar, el violinista Daniel Pinteño y la chelista Ruth Verona. La sesión anunció la sustitución de Aaron por el clavecinista Daniel Oyarzábal, por un problema de salud. La elección en representación española del REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne) de 2007, supuso el respaldo de lanzamiento. Un Telemann que se anunciaba bajo la propuesta Café Telemann, Nos hallamos dentro la serie titulada Tafelmusik (música de mesa o banquetes), mayoría de piezas, dedicadas para formaciones de cámara (duetos, sonatas, tríos o cuartetos). La temprana Kleine Kammer Musik, dedicada a tres oboístas o los duetos de 1727, para dos flautistas, dan una idea. Telemann compuso centenares piezas del estilo Tafelmusik.
Telemann ponía distancia con respecto a J.S. Bach, ya que no trataba de exaltar la técnica contrapuntística o del arte del cantabile entendido como progresión constante sobre una célula melódica, sino de ambientar sentimentalmente las obras. Los nuevos estímulos expresivos se acumulan y lo que para Bach constituía la excepción, en Telemann se convierte en regla; es muy frecuente el empleo de acotaciones expresivas como affetuoso (y su correspondiente francés tendrement), soave, dolce (o avec amour), incluso con contento, mientras en la dinámica se manifiestan los motivos del nuevo goût, que tiende a utilizar no solo los affeti, sino también los effeti. Telemann se adelanta a los clásicos en el uso de los términos como allegretto, spirituoso ma non presto, moderato o vivacissimo. Aspectos muy presentes en el dictado planteado por Forma Antiqva que entrelazaron su propuesta a través de obras señeras: las Sonatas TWV 42. A: I, TWV 42: a 4, TWV 41: d 4, TWV 42: d 10 o TWV 41 C: 5. Si por algo se ha caracterizado Forma Antiqva, desde su nacimiento, es por bucear en el tiempo para retomar y recuperar obras, dándoles la frescura de los tiempos actuales, apostando por combinaciones tímbricas que van más allá de sus instrumentos, ya originales en este formato propio. Incorporar esta vez flauta y violín era un nuevo escalón, partiendo de un Telemann cuya máxima parece seguir el grupo.
Ramón García Balado
Enlace
https://www.ritmo.es/auditorio/critica-cita-en-el-cafe-telemann-con-forma-antiqva
Otras críticas sobre el mismo concierto
Telemann en ‘su’ café (El País) enero 2019El grupo Forma Antiqua ha celebrado en el Teatro Rosalía Castro un concierto para la Sociedad Filarmónica de A Coruña en el que ha interpretado obras de Georg Philipp Telemann (1681-1767) incluidas en su disco Café Telemann. En esta ocasión el grupo tocó en formación de sexteto con los siguientes componentes: Alejandro villar, flauta de pico; Daniel Pinteño, violín; Ruth Verona, violonchelo; Daniel Zapico; Tiorba, Pablo Zapico, guitarra barroca, y Daniel Oyarzábal, al clave, en sustitución de Aarón Zapico.
Decir Telemann es decir lenguaje instrumental idóneo. Pocos autores...
Telemann nos invita a merendar (La Opinión A Coruña) enero 2019Precioso monográfico con obras de Telemann, compositor del Barroco alemán, el más famoso en su tiempo y el más prolífico de la historia; pero eclipsado posteriormente por sus colegas coetáneos: Bach y Haendel. En 2017, se cumplieron 250 años de su muerte. Con un poco de retraso, recordamos esta fecha mediante dos conciertos muy próximos, ambos monográficos: éste, del pasado martes en el teatro Rosalía de Castro, y el de mañana, viernes, en el teatro Colón con la gambista Sara Ruiz que interpretará siete de las doce Fantasías para viola da gamba del compositor, obras...
Música feliz (Scherzo) enero 2019En el año de su vigésimo aniversario Forma Antiqva ha preparado un programa dedicado a la música de Telemann e inspirado en el legendario Café Zimmermann de Leipzig en el que tenían lugar los conciertos del Collegium Musicum organizados por el propio magdeburgués. Se trata de un variadillo con movimientos de sonatas y sonatas en trío dividido en tres partes por intervenciones a solo de tiorba (Daniel Zapico), guitarra barroca (Pablo Zapico) y clave (Daniel Oyarzabal, que sustituía para la ocasión a Aarón Zapico, convaleciente de una intervención quirúrgica). Junto a ellos en el...