Un sarao entre endrinas

Scherzo | 12 diciembre 2017

Crítica sobre Concerto Zapico @ Café Comercial, Madrid

Hubo un tiempo (hablamos de los años 70 y 80 de la pasada centuria) en que la única posibilidad de escuchar en Madrid música antigua y, más concretamente, música barroca pasaba por asistir a un café-bar llamado La Fídula (sigue existiendo, pero ahora con propuestas muy diferentes). Hoy en día, la oferta de música antigua que tiene la capital de España es, por suerte, una de las más importantes —por cantidad y por calidad— de Europa. Sin embargo, son muchos los veteranos adictos a repertorio antiguo que extrañan aquella veladas de la calle Huertas. Ese espíritu perdido se está recuperando gracias The London Music N1ghts, iniciativa que tiene lugar en el Café Comercial cada segundo lunes de mes. En un ambiente distendido —bastante alejado del tradicional de los los conciertos de la llamada música clásica—, entre gin-tonic y gin-tonic, el turno en diciembre ha sido para los tres hermanos Zapico: Daniel, Pablo y Aarón o, lo que es lo mismo, Forma Antiqva en su edición de bolsillo.

Los Zapico acumulan muchos méritos en su haber desde que hace ya tres lustros iniciaran su andadura, pero sin duda alguna el más notable de esos méritos es el de reinventarse cada día. Solo así se entiende que sean capaces de confeccionar un programa con un orgánico (tiorba, guitarra y clave) para el que no hay escrita ni una sola nota en la historia de la música. Ello supone que además de tocar (y bien, como lo hacen ellos), tienen que acometer previamente un arduo trabajo de reescritura, de adaptación, de transcripción o de arreglo (lo que prefieran) de las obras que forman parte del programa. En este caso, de autores españoles e italianos, con alguna que otra incrustación francesa (Corbetta, Rameau...) o, incluso, austriaca: ni mas ni menos que compostura del aria mozartiana Deh viene alla finestra, de la ópera Don Giovanni.

Las obras de Gaspar Sanz y de Francisco de Murcia (guitarristas por antonomasia del Barroco ibérico, con Guerau, por supuesto), unidas a otras de las que compilaron en sus colecciones Antonio Martín y Coll y Francisco de Tejada, sonaron lozanas y jaraneras en este festín entre endrinas que se montaron los Zapico en el Café Comercial, junto a las de aquellos italianos que, como Kapsberger o Vitali, se dejaron seducir por ostinati de procedencia ibérica, bien peninsular, bien ultramarina (chaconas, folías o pasacalles, por ejemplo). Y con un remate antológico y extraordinariamente sui generis: el Fandango de Scarlatti.

Si en aquellos tiempos esta música, de inequívoca y profunda raíz popular, sonaba siempre en entornos festivos y bullangueros, no se me ocurre mejor extrapolación temporal que la vivida este último lunes en el Café Comercial. Un sarao en toda regla.

Eduardo Torrico

Enlace

http://scherzo.es/content/cr%C3%ADtica-un-sarao-entre-endrinas


Otras críticas sobre el mismo concierto

Forma Antiqva en The London Music N1ghts del Café Comercial (Platea Magazine) diciembre 2017
“Hay que sacar la música del Auditorio…debemos estar conectados con toda la sociedad. Si no, ¿qué somos?, tan solo un viejo museo tocando lo mismo una y otra vez” nos comentaba David Afkham en una reciente entrevista. Las London Music Nights que ha puesto en marcha una marca de ginebras en el remozado Café Comercial suponen un intento de hacer precisamente esto. Buscar alternativas a esa pesada pátina de rigidez y ceremonia que domina los espacios de la música clásica y aproximarla a la atmósfera desahogada de un club de música urbana. Y a juzgar por los artistas del programa...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal