Forma Antiqva y la diversidad de la música

Scherzo | 13 agosto 2023

Crítica sobre De sópitu @ Torrelavega (Cantabria)

Dos días después, en la cercana Iglesia de San Pedro, Forma Antiqva desembarcó con su programa De sópitu. Encargado por el Festival y estrenado la noche anterior en la Iglesia de la Virgen Grande de Torrelavega, propone un explosivo maridaje entre música clásica del barroco y obras de carácter popular de las regiones del norte, en las que Falla, atraído por las campanas lejanas, las canciones lentas, las danzas y el fondo de las montañas nevadas, veía “tela para hacer no digo una pieza, sino un mundo de música”. En Forma Antiqva el hallazgo parece ser una norma tan esencial como el rigor, y ambos se estrechaban la mano a medida que el programa transitaba por canciones, fandangos, saltones, alboradas, muñeiras, jotas y diversas formas de música, emparejándolas junto a obras de algunos los grandes (Gaspar Sanz, Purcell, Haendel), con predominio de lo asturiano al lado de lo cántabro, lo gallego y aquello que aguarda donde se pierde la mirada del norte: las islas Británicas.

Los siete integrantes del grupo (Pablo García López como tenor, Alejandro Villar a las flautas, Ruth Verano al violonchelo, Pere Olivé a la percusión, Pablo Zapico a la guitarra, Daniel Zapico a la tiorba y Aarón Zapico al órgano como director y creador del programa) exhibieron sintonía y complicidad tanto entre ellos como con un público al que sentían cercano, inequívocamente fiel hasta el final, con el pulso y la manera de atacar la música que les es propia, pero dándose también momentos de respiro y alivio como en la tradicional irlandesa Danny Boy o en la cantiga Ondas do mar do Vigo de Martín Codax. Cada uno tenía claro el lugar que le correspondía y todos, con un sonido excitante en el que la cuerda pulsada se convertía en un ingrediente crucial, transmitían la trascendencia de lo que tenían entre manos: el reclamo de lo tradicional como arraigo de la vida y del arte.

Asier Vallejo Ugarte

Enlace

https://scherzo.es/santander-kambrass-quintet-forma-antiqva-y-la-diversidad-de-la-musica/

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal