Giulio Cesare entra al Auditorio con paso firme

El Comercio | 13 marzo 2022

Crítica sobre G. F. Händel: Giulio Cesare in Egitto @ Oviedo, Asturias

El público ovetense aplaudió la versión de concierto de la ópera de Haendel, interpretada por Christopher Lowely, Carolyn Sampson y Forma Antiqva.
‘Giulio Cesare in Egitto’, de Haendel, es uno de los grandes modelos de opera seria barroca. La incesante sucesión de arias da capo estructurada en tres secciones, en la que la tercera repite con adornos y pequeñas variaciones la primera; los diferentes ‘afectos’ y expresiones que proyecta cada personaje y la nobleza del argumento son cualidades intrínsecas de esta ópera, la más representada en vida de Haendel y sobre la que el compositor hizo varias versiones.

Ayer, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, tuvimos ocasión de escuchar, por primera vez en Asturias, esta ópera agotadora –tres horas y pico de duración– interpretada por Forma Antiqva en la versión original que Haendel escribió para su estreno en 1724. Esta agrupación de núcleo
asturiano, dirigida por el clavecinista Aarón Zapico, posee diferentes formatos, desde el trío Zapico a la orquesta sinfónica barroca de ayer. La ópera estuvo protagonizada por el contratenor Christopher Lowey, como Giulio Cesare; la soprano Carolyn Sampson, como Cleopatra; Hilary Summers, como Cornelia, viuda de Pompeyo; la mezzo Maite Beaumont, en el papel de Sesto, hijo de Pompeyo; el contratenor Konstantin Derri –se agradeció la presencia del ucraniano, muy afectado por la tragedia que vive su país–, como Tolomeo, hermano de Cleopatra, y el barítono José Antonio López, como Achilla, confidente de Tolomeo.

‘Giulio Cesare in Egitto’ es una ópera sobre el poder, la rivalidad política, el deseo de venganza, la traición y la gloria. Parte de un hecho histórico, las guerras civiles entre Julio César y Pompeyo durante los últimos tiempos, año 40 a. C. de la República Romana. El triunfo de Julio César contra Pompeyo, la derrota de este último, asesinado por el rey de Egipto, Tolomeo y la entronización de Cleopatra constituyen el trasfondo histórico de la ópera.

La versión de Forma Antiqva posee esa mezcla de rigor estilístico y al mismo tiempo libertad interpretativa característica de Aarón Zapico. Con tiempos muy extremos –los lentos pausados y expresivos, los allegros vivos– y bien marcado, Zapico siempre hizo gala de una dirección detallista, contrastante en dinámicas y con juegos estereofónicos entre las partes de las cuerdas, colocadas a la izquierda, y las partes del continuo, a la derecha. Una mención especial para los instrumentos obligados en las arias, especialmente la flauta, el violonchelo y la trompa.

En este comentario apresurado, vamos a dar un par de pinceladas sobre los cantantes. Christopher Lowey interpreta con virtuosismo a Giulio Cesare, posee una amplia coloratura que además en pasajes complejos nunca está forzado y que sabe rematar con agudos portentosos, pero también es un Giulio Cesare expresivo, por ejemplo, en el recitativo ‘Alma del gran Pompeyo’, en el que reflexiona sobre la caducidad del poder.

Delicadeza y expresividad
Carolyn Sampson es una Cleopatra muy delicada, lirica, segura en la voz y también expresiva. La contralto Hilary Summers, como Cornelia, aporta una gran nobleza y serenidad a su papel. Posee una tesitura muy homogénea y especialmente amplia, una emisión potente y expresiva. La mezzo Maite Beaumont, interpreta el papel de Sesto, con un timbre delicado, juvenil y muy natural. Konstantin Derri, como Tolomeo, tiene una voz muy corta en cuanto a tesitura. El registro medio prácticamente es inaudible y, por otra parte, demostró poca potencia. Probablemente, esta voz tradujo anoche la angustia que el intérprete vive como ucraniano. José́ Antonio López, en el papel de Achilla, es un barítono de ley, potente, seguro, con buen sentido declamatorio y presencia vocal y escénica.

Ramón Avello

Enlace

https://www.elcomercio.es/culturas/giulio-cesare-entra-20220313000924-ntvo.html


Otras críticas sobre el mismo concierto

Un Händel de fino pincel dramático () marzo 2022
El ciclo de Conciertos del Auditorio de Oviedo retomó las óperas en versión de concierto con Giulio Cesare in Egitto de Händel, en la interpretación de Forma Antiqva bajo los mandos de Aarón Zapico que, después de su paso por Barcelona, no dejó indiferentes en su vuelta a casa. Todo un lujo, para una interpretación rigurosa, con toda la imaginación del compositor a la vista en una obra plena de matices y de recursos, incluyendo arias de gran lucimiento e intensidad dramática. El contratenor Christopher Lowrey en el rol de Giulio Cesare, marcó huella desde la primera aria y...

Otro hito de Forma Antiqva (La Nueva España) marzo 2022
El grupo asturiano, acompañado por un sexteto vocal de calidad, ofrece al Auditorio una redonda interpretación de la ópera “Giulio Cesare in Egitto”. La soprano Carolyn Sampson iría enamorándonos en cada aparición, pero el “emperador” Lowrey no se quedaba atrás, mientras el colorido aportado por “Forma Antiqva” realzaba aún más la dramatización. Programar la ópera “Julio César en Egipto” de Händel completa, aunque sea en versión concierto, es una apuesta muy arriesgada, casi cuatro horas de una exigencia total para todos, pero Oviedo, como el...

Julio César conquista Oviedo (La Nueva España) marzo 2022
Forma Antiqva lleva al Auditorio una emocionante versión concierto de la obra de Händel encabezada por la soprano Carolyn Sampson. El público se volcó ayer en el Auditorio Príncipe Felipe con el “Julio César” de Händel en versión concierto, un “tour de force” de Forma Antiqva del que los asturianos salieron triunfantes. La soprano Carolyne Sampson (una deliciosa Cleopatra de referencia), con la contralto Hilary Summers (poderosa Cornelia), la mezzo Maite Beaumont (Sesto delicado), los contratenores Christopher Lowrey (emperador vocal y pletórico) y el ucranio Konstantin...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal