Forma Antiqva en La Filarmónica. Buen hacer barroco

Beckmesser | 12 febrero 2022

Crítica sobre Cantatas de Bach con Carlos Mena @ Auditorio Nacional de Música de Madrid

La formación que dirige el clavicenista Aarón Zapico reúne a algunos de los más brillantes músicos españoles especializados en instrumentos de música antigua. Los hermanos del líder del grupo, Daniel (tiorba) y Pablo (guitarra y laúd), son el eje de un equilibrado conjunto musical que se ha consolidado como un referente en este repertorio y que está considerado por la crítica como uno de los conjuntos más importantes de la música clásica en España, habiendo investigado mucho en nuestro repertorio. En esta ocasión han contado con Daniel Oyarzabal, al órgano y clave y Luis Martínez, con flauta travesera, para un programa monográfico centrado en Bach con algo menos de una veintena de participantes. Hemos de recordar que han llegado a interpretar a este compositor en su festival de Eisenach.

Presentaron dos suites, la 1 y la 2, lo que hace presagiar que en futuros conciertos abordarán, 3 y 4, y dos cantatas de las menos conocidas. Tras un inicio, que tuvo sus más y sus menos en cuanto al empaste global, llegó la comunicación que habitualmente comparten y la perfección que siempre exige Bach. La Segunda Suite tiene más enjundia que la primera y en ella es protagonista la flauta travesera, aunque otras veces lo han sido un violín o un oboe. Se lució Luis Martínez, especialmente en la “Badinerie” final, si bien tocó con demasiada contención al principio de la obraForma Antiqva es un conjunto sólido pero con algo menos de impulso vital de otras conocidas orquestas de época.

Carlos Mena, frecuente colaborador de la agrupación, había de poner la nota de color en la tarde con dos cantatas. La primera de ellas – “Geist und Seele wird verwirret BWV 35“- comienza con una larga pieza orquestal a modo de obertura antes de la primera intervención del cantante, que se ve rodeado de otra página orquestal para concluir en un conocido minueto. En la segunda – “Vergnügte Ruh, beliebte Seelenlust BWV 170”- alternan temas pastoriles con una esperanzada aria final en el camino hacia el cielo. Ambas fueron cantadas por Carlos Mena con su voz templada de contratenor, aflautada en el registro alto, homogénea y con limitados contrastes de color.

Esa falta de contrastes, no sólo en el timbre del cantante sino también en las lecturas de Forma Antiqva, fue el único reparo que se pudo poner a este concierto, en el que se echó de menos un pequeño coro que hubiese dotado al mismo de una menor homogeneidad cercana a la monotonía.

No se alcanzó el lleno total en el Auditorio Nacional, pero los asistentes compensaron con su calor.

Gonzalo Alonso

Enlace

https://www.beckmesser.com/critica-forma-antiqva-buen-hacer-barroco/

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal