Forma Antiqva santifica a Juana de Arco

La Nueva España | 26 octubre 2020

Crítica sobre La pasión de Juana de Arco @ Oviedo

"La pasión de Juana de Arco" es una de las grandes obras maestras del cine. Firmada por el danés Carl Theodor Dreyer en 1928, mantiene casi un siglo después una tremenda modernidad en lo formal, en lo discursivo. La sucesión de primeros planos del tribunal que juzgaba a la doncella de Orleans y la magistral interpretación de Maria Falconetti en el papel de la heroína francesa conmovieron ayer en el auditorio Príncipe Felipe dentro de la programación de la VI Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO), organizada por la Fundación Municipal de Cultura. En la apuesta de SACO de no quedarse en lo meramente expositivo, en la proyección de películas, la orquesta barroca "Forma Antiqva", encabezada por Aarón Zapico, puso música en directo a la proyección de este icono del cine mudo. Dreyer no dejó claras las instrucciones de la banda sonora y hay varias versiones, pero los hermanos Zapico, Aarón (clave) y Pablo (tiorba), acompañados por Guillermo Peñalver (flauta) y Jorge Jiménez (violín), optaron por hacer un nuevo acompañamiento musical. Aarón investigó la música francesa e inglesa del siglo XVII que enlazase con el contexto histórico del juicio de Juana de Arco, dos siglos antes durante la guerra de los Cien Días. Ayer esas piezas de compositores de uno y otro lado del Canal de la Mancha sirvieron para poner énfasis a las imágenes de la película. Aarón Zapico explicó que extrajo de la película los fragmentos que fuesen susceptibles de tener acompañamiento musical. Ayer, durante su interpretación en el Auditorio quedó patente que también había hecho todo lo contrario, buscar los fragmentos en los que el silencio subrayaba aún más la imagen que se reflejaba en la gran pantalla.

Dreyer levantó la película sobre los documentos reales del proceso contra Juana de Arco, y esa realidad pasma al espectador con la única interpretación de María Falconetti de un papel principal en el cine. La actriz refleja tan solo con su rostro y su mirada el tremendo dolor sufrido por la joven Juana de Arco al ser juzgada y condenada a morir en la hoguera con tan solo 18 años. Los hombres que interpretan al tribunal transmiten también en esa sucesión de primeros planos de una hora y media larga de duración, todo lo que se puede extraer de esos documentos guardados en la Biblioteca Nacional de París.

Era un reto complicado para "Forma Antiqva" poner música a una obra de arte del cine. Lo resolvieron acompañando y subrayando con maestría los momentos más delicados de la trama.

David Orihuela

Enlace

https://www.lne.es/oviedo/2020/10/26/forma-antiqva-santifica-juana-arco/2700375.html


Otras críticas sobre el mismo concierto

SACO 2020 – Juana de Arco en concierto por Forma Antiqva (SoundTrackFest) octubre 2020
El pasado domingo 25 de octubre y dentro de las actividades de la Semana de Arte Contemporáneo de Oviedo (SACO) tenía lugar el concierto-proyección de “La Pasión de Juana de Arco”, obra magistral del cine mudo estrenada en 1928 con grandes innovaciones técnicas y de producción, fruto de la visión del modernista director Carl Theodor Dreyer. La interpretación de María Falconetti como Juana de Arco ha sido una de las más valoradas, haciéndose legendaria entre los estudiosos del 7º arte. El acceso al evento estuvo bien organizado y coordinado, celebrándose en la sala...

Lo antiguo es contemporáneo (La Nueva España) octubre 2020
El cine mudo siempre tuvo banda sonora en vivo, incluso con partituras escritas ad hoc, dependiendo de la formación que pusiese la música. Hace unos años, en 1987, el grupo catalán Pegasus, un cuarteto de grandes intérpretes (Arisa, Escoté, Kiftlus y Sunyer), hizo lo propio para la película Berlín, sinfonía de una gran ciudad (1927) de Walter Ruttmann, con una banda sonora original en clave de jazz-fussion interpretada en directo (que retomarían hace nueve años), como harían también pianistas, grupos de cámara y orquestas sinfónicas que en Asturias hemos podido disfrutar varias...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal