El patio de los Mármoles se transformó en Versalles
Ideal | 2 julio 2018
El patio de los Mármoles del Hospital Real, con su serena belleza, con su elegante trazado, invitaba a una velada grata, a una velada para disfrutar. Además, la temperatura estaba ayudando porque anoche estábamos alejados de ese calor sofocante que, entre las venerables piedras del patio de los Mármoles, parece acrecentarse. Por el contrario, una grata sensación nos producía bienestar y preparaba suficientemente el ánimo, dispuesto a pasar un buen rato de música.
Para ello se contaba con la actuación del grupo Forma Antiqua que había triunfado en la mañana del sábado en la iglesia del Monasterio de San Jerónimo, tal y como nos contaba en su jugosa crónica nuestro compañero Andrés Molinari. Y los miembros de Forma Antiqua no nos defraudaron lo más mínimo, yo diría que el concierto se nos hizo corto, tan contentos estábamos con lo que se estaba desarrollando sobre el escenario. Forma Antiqua había preparado un programa que titulaba Les Scaramouches, farsa, sátira, tragedia y comedia en la noche francesa. Como estamos, afortunadamente, disfrutando de estas espléndidas muestras de la cultura francesa, acudimos con una buena dosis de ilusión y el resultado ha sido cuando menos muy gratificante.
La sombra de Scaramouche como motivo, como hilo conductor de toda la noche musical. Uno, la verdad, casi creía que podría ver a Scaramouche, enmascarado, con la espada en una mano y la mandolina terciada sobre el pecho, descender acrobáticamente, desde una de las galerías del Hospital Real, deslizándose por una escala que se apoyaba en las nobles columnas del patio. Pero aunque esto no era posible sí hemos tenido una compensación a nuestro juego imaginativo, con ese paseo por la corte de Luis XIV. Resulta que el patio de los Mármoles se convirtió, gracias al embrujo de la música, en los salones de Versalles y entre los venerables muros del recinto renacentista español, han sonado y de qué eficiente forma, aquellos aires de danza, que dieron vida, que dieron lustre a la sofisticada corte del Rey Sol. Las músicas de Lully, que tanto escribió para Luis XIV, que fomentó las indiscutibles dotes de danzarín que poseía el rey, la música de quien fue amigo y maestro del monarca, Lully, junto con la de Marin Marais, la de los grandes Couperin, JeanMarie Leclair, Michel Correte. Todos ellos nos han trasladado a los salones y a los jardines de aquel Versalles de ensueño que fue la morada y mudo testigo del esplendor de un rey amante de la cultura, fervoroso de la danza, enamorado de la música.
Hemos tenido la suerte de escuchar un grupo especializado en música antigua, en este caso barroca, de un nivel muy alto. El director y clavecinista es Aarón Zapico y con él han tenido legítimo protagonismo Alejandro Villar y Guillermo Peñalver, como flautas, Jorge Jiménez y Daniel Pinteño, violines, Antonio Clares, viola, Jorge Muñoz, contrabajo, Ruth Verona, violonchelo, Daniel Zapico, tiorba, Pablo Zapico, guitarra barroca y David Mayoral, percusión. Perfectamente conjuntados, con un interesante criterio selectivo a la hora de elegir el programa, la noche se ha deslizado plácida y gratamente y el público, que no llenaba el recinto, ha saboreado un concierto donde el buen gusto y la delicadeza han sido premisas importantes, cauces adecuados por donde ha sabido discurrir el programa. Se ha cuidado el sonido, se ha cuidado la fidelidad al espíritu y a lo escrito por los grandes barrocos franceses -Lully, aunque de origen italiano era de vocación francesa- se ha buscado la autenticidad y la pureza, no persiguiendo otra finalidad que la del trabajo bien hecho. Han sido buenos músicos y han estado en buenos músicos.
No puedo ni quiero silenciar la gran aportación al buen éxito del espectáculo de la encantadora Natalia Huarte, sobria, graciosa, espléndida en el decir y en el actuar. Ella ha desgranado con gracejo y donaire textos de Madame de Sévigné, de Marguerite Duras, de Molière, de Louise Labé y Joyce Mansour. Ella ha hecho la selección y le ha dado vida. La idea original y la selección musical ha sido de Aarón Zapico. La sombra de Scaramouche y de Luis XIV y los grandes músicos, ha sobrevolado el mágico recinto del Hospital Real. Y nosotros hemos estado allí para disfrutarlo.
José A. Lacárcel
Enlace
http://www.ideal.es/culturas/festival-granada/patio-marmoles-transformo-20180702013916-ntvo.html
Otras críticas sobre el mismo concierto
Fiesta barroca para los sentidos (Granada Hoy) julio 2018Farsa, sátira, tragedia y comedia en la noche francesa: así presentaba su espectáculo Les Scaramouches el conjunto Forma Antiqva, que este año es el encargado de rendir homenaje a François Couperin en el 350 aniversario de su nacimiento. El músico francés, uno de los compositores más renombrados de la Francia del Rey Sol, estuvo representado por medio de sus Concerts Royaux, cuyos números se intercalaron en el programa. Junto a la música de Couperin se interpretaron otras piezas de autores franceses coetáneos, tales como Jean Baptiste Lully, Jean Marie Leclair, Marin Marais o...