Sopra Scarlatti

Boletín Diverdi | 1 noviembre 2008

"Disco bellísimo, indispensable a la par que esperanzador, pues con él podemos empezar a pensar, como dirían los demógrafos, que 'la renovación generacional está garantizada'."

El conjunto asturiano Forma Antiqva (fundado por los hermanos Aarón, Pablo y Daniel Zapico en 1998) se ha convertido, por méritos propios, en la cabeza visible de la última generación de intérpretes de música antigua españoles. Cantantes e instrumentistas que empezaron a trabajar profesionalmente con la llegada del nuevo siglo y que hoy son ya mucho más que una promesa. “Generación Zapico” bien podríamos llamar a esta reciente hornada de rescatadores de sonidos pretéritos, que a diferencia de las anteriores, ha crecido en paralelo con Internet –y no delante… para marchar luego detrás-, que han asumido y aprovechado, sin proceso de adaptación, el mundo de las webs, los foros, los blogs, el “Gran Hermano” de Google, la “mula”, el indiscriminado y vociferante escaparate del Youtube, los móviles, el mp3 y el horizonte invisible y mágico de los dispositivos bluetooth. Ellos no existían –o casi- cuando en los 70 la música antigua empezó a interesar en España, eran niños cuando en los 80 los últimos vinilos y el cd popularizaban aquello de los “instrumentos originales”. Fueron adolescentes en los 90, cuando se disparó la formación de grupos barrocos y la asistencia a cursos de verano, cuando Radio-2 nos descubría a Musica Antiqua Köln, al Hilliard Ensemble o a “un tal Herreweghe”, cuando se hacían largas colas para escuchar por vez primera a “los Tallis” o a “Les Arts Florissants”. Pues bien, aquellos niños crecieron, como era de suponer. Venían empujando y aquí están. Graban sus discos, y lo hacen al mejor nivel.

Tras el prometedor “Bizarro!!” (su primer cd) y el arrebatador “Insólito Estupor”, nos llega ahora este monográfico Domenico Scarlatti, que no es sino una inmejorable oportunidad para conocer la música vocal de un autor mayoritariamente encumbrado por su legado clavecinístico. “Sopra Scarlatti” nos descubre un mundo en general muy poco frecuentado: el de las cantatas para voz y continuo, sin más instrumentos para dialogar. ¿Para qué mas? nos dicen los chicos de Forma Antiqva. La fabulosa soprano extremeña María Espada representa –literalmente- un canto plagado de matices dramáticos, acompañada de un suculento bajo continuo en el que la cuerda pulsada es la absoluta protagonista, mostrando la más amplia galería de recursos y timbres puestos al servicio de una intención musical arrebatadora. Pero si quedaran dudas sobre la competencia de los “continuistas”, cada uno de ellos tiene su sonata o preludio para hablar en solitario. Particularmente generosa se muestra la cellista canaria Ruth Verona, con un preludio de casi cinco minutos, que inevitablemente nos hace recordar los soliloquios de Bach. Y de propina el delicioso “Se l’aura spira” de Frescobaldi. ¿Qué más se puede pedir?

Disco bellísimo, indispensable a la par que esperanzador, pues con él podemos empezar a pensar, como dirían los demógrafos, que “la renovación generacional está garantizada”.

Sopra Scarlatti

Cantate à voce sola di soprano di Domenico Scarlatti

María Espada; Aarón Zapico;

Arsis julio 2008

Disco agotado
Añadir a la cestaVer en iTunesVer en Spotify

El género vocal más cultivado por Scarlatti es el de la cantata de cámara. Las reducidas dimensiones de estas composiciones para voz y pequeño conjunto instrumental permiten al napolitano sutilizar al máximo las posibilidades dramáticas de los textos profanos sobre los afectos, como evidencia este delicioso programa. El estro scarlattiano abandona aquí el exclusivo virtuosismo acrobático para inclinarse por una escritura expresiva pero mesurada, de matices arcaizantes e ingeniosa ejecución ornamental.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal