Apoteósico fin de temporada

Scherzo | 14 agosto 2016

Crítica sobre Crudo Amor @ Auditorio Nacional de Música de Madrid

El ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical tuvo un cierre apoteósico con los conciertos de Xavier Sabata y Vespres d’Arnadí, y de Eugenia Boix, Carlos Mena y Forma Antiqva, que tendría que haberse celebrado el pasado 2 de marzo pero fue aplazado por enfermedad de Mena. Sirvieron ambos acontecimientos para constatar, una vez más, el excelente estado de salud de que goza la música antigua española, a pesar de los duros embates de la crisis. Y sirvieron, asimismo, para certificar que Mena y Sabata están hoy por hoy en top ten internacional contratenoril. Sabata confeccionó un programa en torno a la figura del paladín Orlando, con arias de la óperas homónimas de Haendel y Vivaldi, así como de Ariodante. Arias de enorme belleza y de una alta exigencia técnica (sobre todo, la inquietante escena de la locura del Orlando haendeliano), lo cual obligó al cantante catalán a echar el resto desde el primer minuto. Muchas son las virtudes que atesora Sabata, entre ellas su hermoso timbre (ideal para los papeles que fueron escritos para el castrato Senesino) y su naturalidad, no sólo vocal sino también escénica, lo cual confiere a los papeles que interpreta una absoluta credibilidad. Todas esas virtudes se pudieron comprobar aquí, si bien en algún momento Sabata quedó un tanto tapado por la orquesta. Esta, a pesar de la parquedad de efectivos (dos violines, viola, violonchelo, contrabajo y clave, además de oboe y dos trompas), sonó potente y enérgica, como es costumbre en ella, aunque hubo alguna desafinación en la obertura de Orlando y en el primer movimiento del tercer Concerto grosso op. 3 de Haendel, que se interpretó fuera de programa. Bajo la penetrante y sagaz dirección del clavecinista Dani Espasa, Vespres d’Arnadí no para de crecer, como quedó de manifiesto en esta velada.

Al día siguiente, fue el turno de Forma Antiqva, con seis duetti da camera de Agostino Steffani, que fueron interpretados primorosamente tanto en el aspecto vocal como en el instrumental. A los tres hermanos Zapico les acompañaba la violonchelista Ruth Verona, que ya casi forma parte de la familia. La enorme expresividad que caracteriza a la música de Steffani es un enorme reto, que Boix y Mena salvaron con total solvencia. Las voces de la soprano oscense y del contratenor alavés empastan asombrosamente, y la compenetración que existe entre ellos es absoluta. Fue la suya una lección magistral, envuelta en el cálido y particularísimo sonido de Forma Antiqva, que a nadie deja indiferente. El broche de oro del concierto lo pusieron Boix y Mena en el bis, con una deslumbrante versión del dúo Pur ti miro de L’Incoronazione di Poppea.

Eduardo Torrico

Enlace

http://www.scherzo.es/discos-de-musica-excepcionales


Otras críticas sobre el mismo concierto

Maniera moderna (Platea Magazine) junio 2016
En su gran obra aparecida por primera vez en 1550, Vite de' piú eccellenti pittori, scultori e architetti italiani, da Cimabue insino a´tempi nostri, habla el pintor, arquitecto y escritor Giorgio Vasari de la maniera moderna, aquella que correspondería con la desarrollada por los artistas de su época, el Renacimiento, y que en su concepción evolutiva del arte suponen una culminación tras los oscuros siglos medievales. Naturalmente, con la perspectiva que nos da el tiempo, ya no se puede asumir una visión “biológica” de la Historia del Arte (ni siquiera para considerar una...

Forma Antiqva en el CNDM: el virtuosismo de la expresión (Bachtrack) junio 2016
El grupo español Forma Antiqva, liderado por el clavecinista Aarón Zapico, presentaba en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional su nuevo programa dedicado a los dúos compuestos por el compositor italiano Agostino Steffani, cuya obra se ha estado recuperado durante las últimas décadas y captando la atención del público cada vez más. Sin embargo, su obra camerística ha sido menos reconocida que su operística. De la mano de la soprano Eugenia Boix y el contratenor Carlos Mena, el grupo asturiano presentó una deliciosa selección de estas obras de cámara. Un programa formado en...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal