"Interesante por infrecuente y original fue el programa escuchado el martes al grupo de música barroca 'Forma Antiqva'..."
Interesante por infrecuente y original fue el programa escuchado el martes al grupo de música barroca '
Forma Antiqva', integrado por jóvenes intérpretes españoles que se encuentran perfeccionando estudios musicales o cursando los últimos años de especialización en sus carreras instrumentales. Con una energía especial iniciaron la '
Suite en Do Mayor', de M. Marías, pieza en la que destacó la primera violinista Esther Buendía, dueña de un timbre seguro y vivo; a lo largo del concierto fue patente su protagonismo, arropado por el impecable sonido profundo del violoncelo barroco y una buena base rítmica sustentada por sus compañeros.
La solemne '
Toccata' la más técnica '
Chacona', de J. Fischer, pusieron de relieve la calidad del clavecinista Aarón Zapico, esencial a lo largo del concierto.
La guitarra barroca y la tiorba interpretaron con una fuerte dosis de virtuosismo el '
Fandango', de Santiago de Murcia, antes de enfrentarse el conjunto a las '
Canzonas', de Frescobaldi, versionadas con frescura y sentido de la musicalidad de danza, tal como sucedería luego en la '
Folía', de A. Falconiero, obra encantadora interpretada con limpieza absoluta. El '
bis' no se hizo esperar y fue la agradable '
Aria sobre la Bergamesca', de M. Uccellini.