La Tonadilla, esa gran desconocida

Scherzo | 12 febrero 2016

Crítica sobre Tonadillas Blas de Laserna @ Fundación Juan March, Madrid

Existe la falsa creencia de que la castiza zarzuela, tal y como es conocida de forma mayoritaria, tiene su raíz en la zarzuela barroca, cuando la realidad es que su procedencia hay que situarla en la tonadilla, género exclusivamente español que nació en el siglo XVIII para ser representado en los intermedios de las comedias. Pese a su enorme popularidad durante esa centuria y la siguiente, la tonadilla cayó en el más absoluto olvido y ni siquiera hoy, al rebufo de la recuperación de músicas antiguas que propicia el historicismo, tiene una presencia consistente en conciertos o grabaciones discográficas. Por ello, hay que aplaudir la iniciativa de la Fundación Juan March y del Teatro de La Zarzuela de programar, debidamente escenificadas, tres tonadillas del que seguramente fue, junto a Pablo Esteve, el más insigne exponente del género, el navarro Blas de Laserna (1751-1816). En lo musical, el proyecto corrió a cargo del grupo Forma Antiqva, bajo la dirección de Aarón Zapico, y en lo escénico fue su responsable Pablo Viar. Las tres tonadillas escogidas fueron La España antigua, la España moderna (ambas, a solo) y El sochantre y su hija (a tres). El trabajo de Viar resultó de lo más convincente, a pesar de que lo limitado del proscenio no dejaba demasiado margen de maniobra. Más convincente fue aún la labor de cantantes e instrumentistas, aunque estos últimos habrían podido lucir mucho más si hubieran tenido la posibilidad de ampliar el número de cuerdas (cosas del presupuesto, supongo). Brilló con luz propia la soprano aragonesa Ruth Iniesta y no sólo por su presencia en las tres tonadillas, sino por su desempeño vocal y por su desparpajo actoral, de lo más apropiado para esta música. También es digno de destacar la inmaculada labor de las trompas (Ricardo Rodríguez y Jairo Gimeno), instrumento que, cuando es natural, parece que lo cargase el diablo. Definitivamente, los hermanos Zapico (aunque aquí faltara uno de ellos) han conseguido situar a Forma Antiqva a la vanguardia de los grupos españoles dedicados a música antigua.

Eduardo Torrico

Otras críticas sobre el mismo concierto

Afortunada puesta al día (Crítica: Trilogía de Tonadillas de Blas de Laserna en la fundación Juan March) enero 2016
Por Arturo Reverter Madrid. Fundación Juan March. 8/1/16. Teatro Musical de Cámara. Trilogía de Tonadillas de Blas de Laserna: La España antigua, El sochantre y su hija y La España moderna. Ruth Iniesta, Juan Manuel Padrón y Manuel Mas Dirección musical, Aarón Zapico. Dirección de escena: Pablo Viar. Escenógrafo: Ricardo Sánchez Cuerda. Forma Antiqva. Gracias a la labor que en los años veinte y treinta del pasado siglo llevaron a cabo estudiosos como el compositor Julio Gómez y el musicólogo José Subirá y a la atención que en estos días prestan a la materia...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal