La expresividad en forma 'antiqua'

Desde Soria | 22 septiembre 2015

Crítica sobre Concerto Zapico @ Soria

La música antigua por fin ha encontrado su espacio en nuestro Festival con un ciclo de tres conciertos de los que vamos a poder disfrutar en la presente edición; para ello, qué mejor manera de comenzar este ciclo que con la presencia de los hermanos Zapico, quienes hicieron disfrutar a los asistentes a la nueva sesión matinal del domingo en el Aula Magna Tirso de Molina.

El concierto se estructuraba en torno a su trabajo Concerto Zapico sobre música ibérica para consort de continuo que, aunque fue presentado en 2010, sigue cosechando éxitos en todas sus actuaciones. Fue un placer escuchar a Pablo a la guitarra barroca, Daniel a la tiorba y Aarón al clave, además de contemplar estos instrumentos, tan bellos estéticamente, a la par que poco frecuentes en nuestra ciudad.

La expresividad y los tres instrumentos, fusionados en lo que parecía ser uno solo, consiguieron que los asistentes al concierto pudieran cerrar los ojos, viajar en el tiempo hasta los albores del barroco en España y recordaran a esas camerate familiares italianas tan típicas de la época, en las que, como el propio Aarón indicó, las transcripciones para los instrumentos de los que se disponía eran de lo más común, a pesar de lo que los musicólogos y los críticos más puristas puedan objetar.

La elaboración del programa se configuró en torno a danzas de los siglos XVII y XVIII, de compositores como José de Nebra, Santiago de Murcia o Gaspar Sanz, agrupadas por pares, con una alternancia entre danzas lentas y rápidas, a las que se sumó una interpretación técnicamente perfecta, y en la que la labor de ninguno de los integrantes de esta formación destacó más que la del otro, puesto que las partes más virtuosas de guitarra o tiorba quedaron arropadas por un excelente acompañamiento al clave, al igual que los acordes de la tiorba en su registro grave.

Ante los insistentes aplausos del público tras el popular Fandango de Domenico Scarlatti, los hermanos Zapico premiaron al público con dos bises y demostraron que la simpatía y la cercanía no están reñidas con el trabajo bien hecho, aún tratándose de uno de los grupos de música antigua más reconocidos del momento. Seguro que continúan con su brillante carrera.

Enlace

http://www.desdesoria.es/?p=159504

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal