"Forma Antiqva", magia barroca con protagonismo vocal

La Nueva España | 17 julio 2014

Crítica sobre Crudo Amor @ Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón

Llegaron las voces al festival. Tras dos jornadas de música instrumental, el pasado martes Maria Eugenia Boix (soprano) y Carlos Mena (alto) protagonizaron un concierto con obra del compositor italiano Agostino Steffani acompañados por el conjunto "Forma Antiqva" y la chelista Ruth Verona. La expectación era máxima, y media hora antes del comienzo del recital ya no había asientos libres en el patio del Antiguo Instituto. La música vocal siempre suele congregar a un mayor número de espectadores, pero esta vez con más razón, ya que en el escenario confluyeron los talentos de intérpretes que dominan a la perfección el lenguaje barroco y que supieron alinearse para regalarnos un concierto sublime.

El programa, compuesto de lamentos, arias y recitativos, era propicio para desplegar los recursos expresivos del barroco y desgranar los afectos y las pasiones del alma. Pero dar vida musical a estos sentimientos no es tarea sencilla y encierra grandes riesgos, ya que exige una entrega total por parte de los intérpretes para crear la magia y transmitir la emoción a los espectadores. Así sucedió el pasado martes; poco a poco, la música nos fue envolviendo en un juego de contrastes dinámicos y de tempo que se sucedían en forma de solos y dúos. Todo fluía con naturalidad, cargado de expresión, pero sin excesos gratuitos. Una de las claves fue el excepcional control de las tensiones, tanto en el tratamiento de las disonancias como en la alternancia de versos en la parte vocal, que en numerosas ocasiones se apoyaban mutuamente con notas tenidas casi inapreciables, como pequeños hilos de voz que, acto seguido, crecían para atacar la siguiente línea del texto.

La compenetración de las voces fue magnífica. Compensadas y empastadas en todo momento, desplegaron todo el catálogo de recursos retóricos que precisa la música barroca. Por separado cada uno tuvo oportunidad para brillar y demostrar una pulida técnica que se plasmaba también en la estudiada gestualidad, pero fue en los dúos donde alcanzaron su máximo esplendor, en números como "Son ´erede dei tormenti", "É la speme un falso bene", acompañado de un efectivo rasgueo en la guitarra, o "Chi vedesse la beltá", con un enérgico final. Y en "Plcidissime catene" el sobrio acompañamiento del bajo continuo cedió todo el protagonismo a las voces.

El conjunto instrumental estuvo siempre en su sitio bajo la acertada dirección de Aarón Zapico, marcando los tempos correctamente y esperando a los cantantes con soltura e inteligencia en las cadencias. El concierto fue in crescendo, y el público aplaudía cada vez con mayor intensidad y entusiasmo. La ovación estaba cantada, y el público aplaudió puesto en pie al final del recital. La obligada propina no pudo ser más conmovedora: el duo "Pur ti miro" de la ópera "L´incoronazione di Poppea" de Claudio Monteverdi comenzó con los cantantes interpretando entre bambalinas y continuó con su entrada pausada en el escenario, consiguiendo un efecto de menos a más que hizo crecer la emoción que transmite esta pieza. Fue sobrecogedor, para entonces todos los asistentes estaban imbuidos en la magia del barroco vocal. Sin duda, un concierto que merece ser recordado.

Enlace

http://www.lne.es/suscriptor/gijon-opinion/2014/07/17/forma-antiqva-magia-barroca-protagonismo/1615697.html


Otras críticas sobre el mismo concierto

Forma Antiqva revoluciona el amor (El Comercio) julio 2014
Los conciertos del Festival Música Antigua de Gijón tuvieron ayer una de sus jornadas más memorables con el estreno de 'Crudo Amor', sobre piezas del compositor Agostino Steffani (1654-1728) a cargo del conjunto asturiano Forma Antiqva. La formación de los hermanos Zapico es un referente internacional, además de una vieja conocida de los escenarios de la región y de este festival en concreto. El conjunto, especializado en la interpretación y puesta al día del repertorio barroco, presentaba este 'Crudo Amor', subtitulado 'Pasiones y afectos en la voz de Agostino Steffani', con las...

Pasiones y afectos de Forma Antiqva (Pablo, la música en Siana) julio 2014
Éxito total en la tercera jornada del festival gijonés tanto por la entrada, nuevamente aforo completo incluso en la planta primera con abundante público de pie, como por el programa donde Forma Antiqva estrenaba su último proyecto, Crudo amor, una excelente selección de cantatas de cámara para soprano, contratenor y bajo continuo del recuperado Steffani, todo un personaje capaz de protagonizar novelas y quién sabe si películas, un encargo del Festival “Ludwigsburger Schlossfestpiele” alemán para la formación asturiana que sigue viajando y triunfando allá donde va. Gijón ha...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal