Piacere Zapico

La Música en Siana | 19 octubre 2011

"El repertorio está hecho a su medida, los arreglos sacan de los instrumentos sonoridades plenas con una gama de matices realmente destacable, y logran sonar compactos cuando suena el trío, virtuosos en sus solos, ensamblados a dúo y sobre todo inimitables sin perder nunca ese toque de humor y guiños cómplices realmente envidiable en obras festivas donde la danza casi nos mueve de las butacas."


Mi pueblo no podía quedarse fuera de esta semana de los Premios Príncipe de Asturias y menos perderse el placer de volver a escuchar los hermanos Zapico en su forma original, casi me atrevería a cambiar el título de la entrada por "Aún queda cuerda para rato".

El programa, original en presentación y planteamientos, lo tienen tan dominado que siempre resulta nuevo, van aportando detalles sutiles y su satisfacción en el escenario interpretándolo la transmiten al público. La madurez está llegando en todos ellos y poder disfrutar con lo hacen es algo digno de destacar.

El repertorio está hecho a su medida, los arreglos sacan de los instrumentos sonoridades plenas con una gama de matices realmente destacable, y logran sonar compactos cuando suena el trío, virtuosos en sus solos, ensamblados a dúo y sobre todo inimitables sin perder nunca ese toque de humor y guiños cómplices realmente envidiable en obras festivas donde la danza casi nos mueve de las butacas.

Los cinco bloques pasan revista a sus autores "de cabecera" de España e Italia (José Blasco de Nebra, Santiago de Murcia, Diego Ortiz con Ludovico Roncalli, Bernardo Pasquini, Domenico Scarlatti) sin faltar el "condimento" Kapsberger y las formas elegidas donde destacan fandangos y folías, sin olvidarse pasacalles, ricercadas, diferencias y sobre todo las improvisaciones tan del gusto barroco que da gusto redescubrirlas cada vez que los escucho en vivo.

Imposible y demasiado extenso analizar todas y cada una de ellas, un "Menú de los sentidos" apetitoso con cinco "platos" bien condimentados y magistralmente cocinados, sin olvidar la presentación donde el cambio de dos "especias" más que "ingredientes" es capaz de mantener el mismo paladar del danzar barroco:
La velada por fandangos comienza (los siempre fieles Blasco y Murcia)
pero sin ser todo del diablo su son... (añadir la magia Kapsberger)
y con alguna fina sutileza... (con Roncalli cual sorbete de limón)
siguen bayles populares de salón... (se suma Pasquini con Diego Ortiz)
para poner fin así como empieza (el postre gallego de Sebastián y el Fandango Doménico).
Todavía tendríamos un último baile de despedida tras una hora abundante de mesa y mantel.

La acústica para el público buena, incluso con armónicos producidos que redondearon un buen menú, y sobre todo: redescubrir el registro de laúd en el Clave del Zapico Mayor que logró "hermanar" a la perfección, la Tiorba de Daniel siempre sorprendente en todas sus intervenciones tanto solistas como de bajo continuo e incluso rítmicas, y la Guitarra de Pablo cada vez más impactante por presencia y equilibrio dentro del trío, auténtico todoterreno.

Un andaluz diría que este martes estuvieron "sembraos", pero de todo quiero destacar el momento dulce de Aarón cuyos ornamentos desde una técnica depurada me sonaron como el toque de Chef más allá del famoso perejil de Arguiñano. Siempre un placer escucharlos, aún más en directo y en mi casa que también es la suya. Gracias Zapico's.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal