Sopra Scarlatti

CD Compact | 1 octubre 2008

"Pese a la juventud de estos músicos, su preparación es prodigiosa, lo cual, unido a su natural talento, ofrece unos resultados explosivos. El disco se escucha en un suspiro, prueba de lo buena que es toda la música y de lo bien tocada que está. Otro acierto pleno de la familia Zapico y acompañantes."

Casi sin tiempo para habernos repuesto de la inmejorable impresión que nos produjo su anterior disco, Insólito estupor, Forma Antiqva nos vuelve a asombrar, ahora con un trabajo dedicado a la faceta más desconocida de Domenico Scarlatti, la de compositor de cantatas de cámara. Scarlatti compuso una cincuentena de éstas, repartidas entre su periodo romano y su periodo madrileño. Estas últimas (exactamente, dieciocho) fueron escritas para la voz suprema del castrado Farinelli y para disfrute exclusivo de Felipe V y de su regia familia en el real sitio de Aranjuez. Las que aquí aparecen (Di Fille vendicarmi vorrei; No, non fuggire, o Nice; Tu mi chiedi o mio ben y Fille, già più non parlo) son completadas por varias sonatas y preludios transcritos para guitarra barroca (Enrike Solinís y Pablo Zapico), para tiorba (Daniel Zapico) o para violoncello (Ruth Verona), salvo en el caso de un preludio que figura en su contexto original, es decir, interpretado al clave por Aarón Zapico, director de este ensemble asturiano.

Sin querer quitar el más mínimo mérito a Forma Antiqva, hay que reconocer, no obstante, que el protagonismo de este disco recae en la soprano emeritense María Espada, habitual colaboradora del grupo. Espada vuelve a evidenciar aquí que es es una de las voces más interesantes que han surgido en los últimos tiempos dentro de la música antigua (aunque ella no se dedique con carácter exclusivo a ese repertorio). Entonación, potencia, afecto, expresividad... Espada lo pone todo para completar una interpretación sobresaliente, que no hace sino desear con suma expectación sus próximos trabajos discográficos.

En manos de Forma Antiqva, está música, tanto la vocal como la instrumental, adquiere unos tintes desconocidos. Folklóricos, si se quiere, pero en el buen sentido de la palabra. Salvando las distancias, su sonido nos hace recordar por momentos a L'Arpeggiata, sin que por ello pierdan la adaptaciones que se han realizado un ápice de rigor musicológico. Me reitero en lo que ya les comenté al criticar el anterior trabajo de Forma Antiqva: estamos ante la última generación del historicismo, con todas las muchas ventajas que ello entraña. Pese a la juventud de estos músicos, su preparación es prodigiosa, lo cual, unido a su natural talento, ofrece unos resultados explosivos. El disco se escucha en un suspiro, prueba de lo buena que es toda la música y de lo bien tocada que está. Otro acierto pleno de la familia Zapico y acompañantes.

Sopra Scarlatti

Cantate à voce sola di soprano di Domenico Scarlatti

María Espada; Aarón Zapico;

Arsis julio 2008

Disco agotado
Añadir a la cestaVer en iTunesVer en Spotify

El género vocal más cultivado por Scarlatti es el de la cantata de cámara. Las reducidas dimensiones de estas composiciones para voz y pequeño conjunto instrumental permiten al napolitano sutilizar al máximo las posibilidades dramáticas de los textos profanos sobre los afectos, como evidencia este delicioso programa. El estro scarlattiano abandona aquí el exclusivo virtuosismo acrobático para inclinarse por una escritura expresiva pero mesurada, de matices arcaizantes e ingeniosa ejecución ornamental.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal