Jueves 14 octubre 2021
Auditorio CentroCentro, Madrid

Venta de entradas


Enlaces

https://www.centrocentro.org/musica/vang-iv-musicas-en-vanguardia

SUBVENCIONADO POR

Más información

VANG es un ciclo mensual focalizado en la exploración de nuevos discursos sonoros. Transita por la música contemporánea, la improvisación libre, el arte sonoro o la performance, por el presente y por el pasado, tratando de acoger y proponer diversas formas de sonar, de escuchar o de percibir.

VANG IV. Cuerpos/Espectros
El telescopio, el microscopio o los rayos equis consiguieron hacer visible lo invisible. De la misma fascinación por la posibilidad de captar la onda lumínica surgió primero el fonoautógrafo y, más tarde, el fonógrafo. La tecnología buscaba, así, hacer presente aquello que no es inmediatamente perceptible por los sentidos. No por mero capricho: la configuración de la vida (y su posibilidad) viene marcada, en buena medida, por lo que no se ve. Partículas, microbios o planetas constituyen las formas específicas de darse la vida. Hoy lo sabemos bastante bien. La tecnología acudió ante la pandemia a tratar de sustituir –aparenetemente– de manera temporal la experiencia “real” cotidiana, marcada por el encuentro de cuerpos y el habitar colectivo de espacios públicos o semipúblicos. Es decir, aquello que se había postulado como propuesta –aterradora para algunos, apasionante para otros– en las plataformas Habbo Hotel (2000) o Second Life (2003); o el videojuego The Sims (2000), parecía ser ahora modelo para nuestra propia vida. Convertidos en avatares, nicknames y usuarios masivos de videoconferencias, esperábamos. Seguimos esperando. Nos habíamos convertido nosotros mismos en apariciones espectrales. La vivencia “en nuestras propias carnes” de lo que podría haber sido un excelente guion de una novela de ciencia ficción hace patente que la presencia es radicalmente insustituible. Esta evidencia, tan amenazada por todo esfuerzo de crear realidades interactivas inmersivas, sofisticadísimos 3D y mejoradas plataformas de encuentros online, vuelve a aquello que nos contaba Paul Valéry en un contexto bien distinto: que lo más profundo es la piel. La propuesta que constituye VANG IV, así, busca visitar la imposibilidad de la sustitución del cuerpo, interrumpir la seánce colectiva a la que nos aboca la extrañeza cotidiana.

FORMA ANTIQVA
Aarón Zapico, clave
Daniel Zapico, tiorba
Pablo Zapico, guitarra

ALEJANDRA HERNÁNDEZ, composición

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal