Domingo 6 septiembre 2020
Parroquia de San Miguel en Murgia (Álava)

Venta de entradas

https://www.fundacionvital.eus/38-semana-de-musica-antigua-de-alava

Enlaces

https://www.fundacionvital.eus/38-semana-de-musica-antigua-de-alava

Otras fechas

2 diciembre 2023
Madrid [concierto privado]

5 agosto 2023
Garganta de los Montes (Comunidad de Madrid)

4 agosto 2023
Navalafuente (Comunidad de Madrid)

23 marzo 2023
Festival de Musica Antigua de Torrelodones

21 marzo 2023
Museo de la Casa Natal de Jovellanos, Gijón

9 septiembre 2022
Semana de Música Antigua de Estella (Navarra)

26 agosto 2022
Batenburg (Netherlands)

30 junio 2022
Alte Musik Schorndorf (Germany)

3 septiembre 2021
Festival Barocco Alessandro Stradella, Viterbo (Italia)

18 julio 2021
Redueña (Madrid)

17 julio 2021
Alameda del Valle (Madrid)

3 julio 2021
Oviedo (Asturias)

25 abril 2021
Centro Niemeyer (Avilés)

21 abril 2021
Ateneu de Dénia

10 abril 2021
Teatro Municipal Villa De Collado (Madrid)

SUBVENCIONADO POR

Más información

38 Semana de música antigua de Álava

Daniel Zapico, tiorba

NOTAS

Desde el primer contacto con la tiorba supe que sería mi instrumento. La profundidad en sus bajos y su sonido envolvente detienen el tiempo de manera hipnótica.
El repertorio para tiorba no es demasiado amplio si se compara con contemporáneos suyos como la guitarra o el laúd; sin embargo, es muy interesante observar cómo se desarrolló y exploró a lo largo de su breve existencia. Si nos ceñimos al Barroco francés encontramos en el manuscrito de Jean-Etienne Vaudry de Saizenay (París, 1699) la fuente musical más importante para este instrumento. Hace años que deseo expresar mi entendimiento de esta música con un proyecto muy distinto a lo que he hecho hasta ahora a solo o en conjunto: un recital de música francesa para tiorba con nuevas transcripciones de obras vocales e instrumentales.

Hoy en día hemos avanzado enormemente en el campo de la interpretación con criterios históricos, tanto en la construcción de réplicas de instrumentos como en la elaboración de sus cuerdas, en la ornamentación, en los temperamentos y en multitud de aspectos más. No obstante, una de las prácticas más habituales de la época sigue estando aletargada y son pocos los intérpretes que le dedican la atención que se merece: la transcripción, capaz de revelar temas conocidos de una forma totalmente distinta, como descubrir una pieza orquestal en un solo instrumento. A través de ella podemos mostrar nuestra propia visión de la obra.

Si nos fijamos en el manuscrito de Saizenay nos daremos cuenta de la importancia que tuvo esta práctica. De por sí, el propio manuscrito es una fuente que recopila música de diversos autores como François Couperin y Jean-Baptiste Lully, entre otros célebres contemporáneos. Esta copia fue elaborada al menos por cuatro escribas a lo largo de varios periodos. De Robert de Visée se conservan diferentes versiones de sus piezas para distintos instrumentos. Cuando las comparamos observamos la esencia de su música y cómo la moldeaba para cada uno de ellos buscando la singularidad de su carácter, sin limitarse a una mera colocación de los sonidos en la tablatura.
Sobre esta práctica nace Au monde, una extensión del manuscrito que continúa con el arte de la transcripción añadiendo, con todo el respeto, nuevas páginas a tan hermoso libro. El programa incluye transcripciones para tiorba de Michel Lambert, Antoine Forqueray, Jean-Baptiste Lully, François Couperin, Robert de Visée y Du Buisson. Desde piezas instrumentales originales para clave, viola da gamba o guitarra hasta obras vocales con acompañamiento o arias de ópera. El reencuentro de una práctica olvidada.

Daniel Zapico

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal