Domingo 11 agosto 2019
Miengo (Cantabria)

Venta de entradas


Enlaces

http://festivalsantander.com/

Otras fechas

10 agosto 2019
Noja (Cantabria)

Más información

Actividad subvencionada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música


Actividad subvencionada por el Gobierno del Principado de Asturias.


VIVALDI IN THE PARK
Cóctel barroco a la intemperie

Rustic Blossom
(1 oz de Telemann, 3 oz de Vivaldi y angostura)

Dolce & Allegro
Concierto ‘Polonois’ TWV 43:G7 - Georg Philipp Telemann (1681-1767)

Presto / Adagio / Allegro
Concierto para cuerdas ‘alla rustica’ RV 151 - Antonio Vivaldi (1678-1741)

:::

Brass Capote
(4 oz de Vivaldi, shot de lima y mezcal)

Largo
Concierto para flauta RV 440 - Antonio Vivaldi

Allegro / Larghetto / Allegro
Concierto para 2 trompas, cuerda y continuo RV 539 - Antonio Vivaldi

:::

Smoked & Plucked
(1 oz de Telemann, 3 oz de Vivaldi, corteza de naranja y chocolate)

Largo
Concierto ‘Polonois’ TWV 43:G7 - Georg Philipp Telemann

Allegro non molto / Larghetto / Allegro
Trío para violín y laúd RV 82 - Antonio Vivaldi

:::

Noir Désir
(4 oz de Vivaldi, zumo de granada y sal)

Allegro
Concierto para flauta RV 441 - Antonio Vivaldi

Allegro / Andante / Allegro
Sinfonía RV 149 - Antonio Vivaldi

:::

Stormy Love
(4 oz de Vivaldi, aroma de lima y sirope)

Presto
Concierto para flauta ‘La tempesta di mare’ RV 570 - Antonio Vivaldi

Largo / Allegro
Concierto para viola d’amore y laúd RV 540 - Antonio Vivaldi

:::

Le péché des péchés
(3 oz de Telemann, jengibre y cachaça)

Allegro
Concierto ‘Polonois’ TWV 43:G7 - Georg Philipp Telemann

Maestoso / Vivace
Concierto para 2 trompas, cuerda y continuo TWV 54:Es1 - Georg Philipp Telemann


Mixólogos de Forma Antiqva: Guillermo Peñalver, flautas; Jairo Gimeno y Pepe Reche, trompas; Jorge Jiménez y Pablo Prieto, violines; Antonio Clares, viola y viola d’amore; Ruth Verona, violonchelo; Jorge Muñoz, contrabajo; Daniel Zapico, tiorba; Pablo Zapico, guitarra y archilaúd; Aarón Zapico, clave y dirección.

Notas al programa


A Vivaldi le habría gustado.
O, al menos, sobre esta hipótesis sincera hemos diseñado el programa aquí expuesto. Porque nunca podremos ser el pasado pero sí optar por erigirnos en un evento moderno que demande curiosidad y constante investigación. Pinturas que muestran instrumentos e intérpretes en las más variadas formas, posturas y situaciones; escritos que detallan instrucciones, personalidades y eventos; o partituras que emocionan de manera descarnada. Testigos, todos, de una época que se ha esforzado en transmitir un legado. Hipótesis, al fin y al cabo, construidas sobre una base sólida -las más de las veces- pero que abrazan la creación contemporánea y la premisa de ser intérpretes debidos a nuestro tiempo. Pero tampoco pensemos que somos los primeros en investigar, cuestionar y crear sobre nuestro pasado. Allá en la campiña inglesa, Arthur Bedford ya se lamentaba en 1711 por lo lentas que le parecían las interpretaciones de canciones antiguas. O el mismo Mendelssohn insistiendo en la necesidad de publicar a Händel de manera urtext en 1845.

El motor de la música barroca es el poder de su retórica. Pasiones y emociones persuasivas conforman la tinta que ennegrece la partitura y que provoca, aún más de trescientos años después, el mismo profundo impacto en el oyente. Porque solo han cambiado los códigos que describen el amor, la traición, los celos, la melancolía o el regocijo, pero no nuestro modo de entregarnos a ellos. Seguimos siendo el mismo saco de contradicciones.

Y convencidos de que el mensaje es actual y que a nuestros supuestos les podemos otorgar validez, nos llevamos a Vivaldi al parque. Al exterior. A confundir ocio y cultura. A convertir este día en el favorito de la semana. A combinar su música con la naturaleza y con el quehacer de la gente. A reinventar la manera de escuchar un concierto. Porque, ¿acaso no hizo ya él todo esto mismo? ¿No está su música llena de este impulso?, ¿de igual pálpito y revolución? Sí y, mil veces, sí. Brunch in the park se ha erigido como el festival del futuro: familiar, desordenado, multidisciplinar, desenfadado y colorido. A Vivaldi le habría encantado.

Y luego está esa sinestesia maravillosa de olores, colores y sabores. La música ejerce como un potente activador de nuestros recovecos más inverosímiles. Un verdadero gimnasio de emociones. ¿Por qué no manipular esas asociaciones que nos produce la escucha a nuestro antojo? ¿Por qué no darle una vuelta de tuerca más y saborear el regusto que deja en nosotros? La intensa angostura de las trompas, el frescor de la lima exprimida en la flauta o la inocente sensualidad del chocolate y la naranja encarnada en el violín y el archilaúd. Es el día de hoy que al estudiar una obra determinada, ésta provoca en nosotros el recuerdo vívido de una sala, de un olor o, tal vez, de un sabor intenso.

La música, entonces, se convierte en un metalenguaje que traspasa el tiempo y el espacio, permaneciendo agazapada para recordarnos quiénes somos realmente y de qué estamos hechos.

Aarón Zapico

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal