Críticas
Esplendores y nostalgias de un eunuco (Mundo Clásico) agosto 2019De la Apulia a la corte de Felipe V, pasando por Londres y Viena; reflejos y sombras a la incierta luz de la memoria; pelucas empolvadas, sedeños casacones; monarcas que se disputan la posesión del divino eunuco: Yo, Farinelli, el capón es un espectáculo atípico, mezcla de teatro y recital de música barroca, una suerte de caleidoscopio en torno a los recuerdos de Carlo Broschi, uno de los más celebres cantantes del siglo XVIII.
El guión, de Manuel Gutiérrez Aragón, adaptación de la novela homónima de Jesús Ruiz Mantilla, tiene como hilo argumental unas memorias supuestamente...
Los últimos días de Farinelli (El Cultural) agosto 2019A la manera del teatro musical barroco, el actor Miguel Rellán y el contratenor Carlos Mena se unen para contar la vida del mayor castrato en el espectáculo Yo, Farinelli, el capón.
Yo, Farinelli, el capón recoge las luces y sombras del éxito. El espectáculo, que se ha estrenado este miércoles en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial y continúa su periplo este viernes en el Festival Internacional de Santander, revive a través de un monólogo los últimos días de Carlo Broschi (1705-1782), conocido como Farinelli, el mayor cantante castrato de todos los tiempos. Los...
Miércoles 7 agosto 2019
Teatro-Auditorio San Lorenzo de El Escorial
Más información
Teatro-Auditorio San Lorenzo de El Escorial
20:00 horas
Actividad subvencionada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música
Yo, Farinelli, el capón
Teatro musical barroco
Basado en la novela de
Jesús Ruiz Mantilla
Manuel Gutiérrez Aragón, director
Miguel Rellán, actor
Carlos Mena, contratenor
FORMA ANTIQVA
Aaron Zapico, director musical
Tal como lo define el propio Jesús Ruiz Mantilla, el concepto del espectáculo es el de Teatro Musical Barroco. Consiste en un monólogo en el que Miguel Rellán encarna a Farinelli al final de sus días, recordando su llegada a la corte de Felipe V en España –donde se quedaría 22 años- y haciendo repaso a su vida y su carrera con ese eje como centro. Aquí estuvo al servicio del primer Borbón y de su hijo, Fernando VI y fue encargado de introducir el arte de la ópera en España a lo grande. Los recuerdos del mayor castrato de todos los tiempos van mezclándose con las cinco arias que le cantaba cada noche a Felipe V en La Granja o Aranjuez, en la voz del contratenor Carlos Mena y con la música de Forma Antiqva.
“Está basado en mi novela Yo, Farinelli, el capón y lo dirige Gutiérrez Aragón. Tanto él como yo hemos tratado de concebir un espectáculo original, nada al uso, en el que queremos ir a la raíz del teatro de manera sobria –mediante el monólogo de un gran actor- pero imaginativa y sugerente con música de la época. Para ello contamos con la experiencia y solvencia de un veterano como Rellán, la frescura y el rigor de Forma Antiqva y la grandísima aportación clave de Mena, uno de los grandes en su cuerda. Queremos que sea un espectáculo distinto, nada al uso, en el que la implicación de los hermanos Zapico y la complicidad entre todas las partes ha sido determinante desde el principio. Supone además el regreso de Gutiérrez Aragón al teatro y eso le otorga un punto de distinción especial.”, explica Jesús Ruiz Mantilla sobre la obra.