Viernes 8 diciembre 2017
Baeza (Jaén)

Venta de entradas


Enlaces

http://www.cndm.mcu.es/

Otras fechas

29 septiembre 2015
Bogotá (Colombia)

5 abril 2014
Auditorio de León

4 abril 2014
Auditorio Príncipe Felipe (Sala de cámara), Oviedo

Más información

Baeza, Auditorio de San Francisco
Viernes 8 de diciembre de 2017, 20:30 horas

FORMA ANTIQVA
Raquel Lojendio, soprano
Aarón Zapico, clave y dirección

Con afecto y armonía:
La circulación de música y músicos entre España, Portugal, Italia y América


La cantada, forma española de la cantata italiana, conoció una importante circulación por los países americanos, como los archivos de algunas de sus catedrales atestiguan. La soprano tinerfeña Raquel Lojendio hace en este programa un recorrido por cantadas de algunas de las grandes fi guras del Barroco español, como Sebastián Durón y José de Torres, obras que se conservan en Guatemala, pero también una de Antonio Literes, que está en Lisboa, y otra del italiano Roque Ceruti que se guarda en Lima, lo que amplía el círculo de producción y difusión de esta música. Las piezas instrumentales confirman esta idea.

Santiago de Murcia (ca.1682-ca.1740) – Los impossibles (ca.1732)
Roque Ceruti (ca.1685-1760) – En la rama frondosa (Cantada humana, Catedral de Lima)
Anónimo – Glosa de mano yzquierda del 1º tono (1721. Biblioteca Nacional de España)
Antonio Literes (1673-1747) – Déjame, tirano dios (Cantada humana, Ms. Pombalino de Lisboa)
S. de Murcia – La jotta (Saldívar Codex, ca.1732)
Sebastián Durón (1660-1716) – Vaya, pues, rompiendo el aire (jácara, Catedral de Guatemala)
Arcangelo Corelli (1653-1713) – Alemanda y Aria de Corelli (1721. Biblioteca Nacional de España)
José de Torres (ca. 1670-1738) – Con afecto y armonía (Cantada sola al Santísimo, 1729. Catedral de Guatemala)
Anónimo – Españoleta y Marizápalos (1721. Biblioteca Nacional de España)
J. de Torres – Cercadme flores (Cantada al Santísimo, 1722. Catedral de Guatemala)
Anónimo (s. XVIII) – A el gran Sacramento (Cantada al Santísimo. Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala, nº 445)

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal